HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

ALGO TAN ANTIGUO COMO LA HUMANIDAD

En las sociedades primitivas la ayuda a los necesitados y desvalidos era asumida por la familia, la tribu o el clan, como aspecto de apoyo mutuo que se prestaban entre sí.
Tribu o clan constituían un fuerte impulso para la ayuda mutua. Después los hombres se movieron por impulsos humanitarios y religiosos que los llevaban a socorrer a quienes no pertenecían a su circulo inmediato. Y mucho mas adelante en la historia de la humanidad, con la aparición de las grandes religiones (judaísmo, islamismo y cristianismo), se establecen normas morales y religiosas, en las que se encuentran las primeras y mas rudimentarias formas de ayuda y de asistencia, al menos como pautas de comportamiento.

Proto-formas de la ayuda social:

El Código de Hammurabí: Mesopotamia suele ser considerada la cuna de la humanidad, si se entiende por tal hecho a la circunstancia de que en ella se dio por primera vez un proceso de urbanizacion significativa, de donde emergieron después las primeras grandes civilizaciones. Habitada por varios grupos étnicos (asiáticos, indoeuropeos y semitas), muy pronto se impusieron en ella los semitas. Es así como en el segundo milenio antes de la era cristiana, Mesopotania se hallaba bajo el dominio de los semitas de Babilonia. El creador de esta hegemonía fue el Rey Hammurabí (2.100 a.C.)
En el Código hay abundantes noticias sobre la ayuda la ayuda al necesitado y sobre la ética de las relaciones sociales.
En Babilonia, la existencia de esclavos fue considerada como natural. Estaba incluso prevista en el mismo Código, que dividió a la población en propietarios, artesanos y esclavos. No obstante, amparaba al esclavo bajo la justicia y aseguraba el salario del trabajador. El amparo al esclavo existía pero considerado en el límite entre el hombre y el no hombre. Así, por ejemplo, los antecedentes de la Ley del Talión que están en el Código, supone un resarcirse entre iguales, vale decir, entre hombres libres.
En los tiempos de la Antigua Babilonia se recogían fondos para liberar esclavos. Además se asistía a los huérfanos y a las viudas.

China. Confusio: Un rasgo común de las especulaciones religiosas y filosóficas ha sido, desde épocas muy remotas, la búsqueda de la armonía total con el universo. El confusionismo y el taotismo son la mas acabada expresión de esa búsqueda. Y ello tenia incidencias en las relaciones con los otros. Para Confusio, la piedad hacia a los pobres es mas necesaria que el agua y el fuego, y en la limosna esta la fuente de la sabiduría. Las enseñanzas de Confusio y de su discípulo Mencio difundieron en China el ideal de la beneficencia.
Cursiva
El Budismo -que no es una religión, ni una filosofía, ni una ciencia, sino una técnica para liberarse de la ignorancia, el sufrimiento y conseguir la felicidad de la mente- no da mucho pie, en su versión original y primera expresada en las ocho vías que indica Buda, para la ayuda a los necesitados. Sobrepasando la inspiración inicial, el budismo del mahayama (el gran vehículo), propagado en China, Japón y el Tibet, contiene elementos que constituyen la base o motivaciones de acciones de preocupación por los otros.

En Grecia, bajo la hegemonía de Atenas, la ayuda al desvalido (enfermos, inválidos, viudas, huerfanos) fue una practica establecida por el mismo Estado, ya se bajo la forma de pensiones (equivalentes a lo que se necesitaba para el sustente), o como forma de distribución del pan, harina, trigo, aceite y carne que había sido ofrecidos para los sacrificios. Los fondos para este tipo de ayudas eran obtenidos en parte por pago de entrada a los estadios, asambleas, teatros, etc.

Un antecedente interesante de ayuda a los necesitados es el sistema alimenticio instituido en Roma a fines del siglo I, por el emperador Marco Nervea. Con este sistema alimenticio se pretendió ayudar a los estratos mas pobres de la población y asegurar la buena nutrición de los niños. Posteriormente en Roma se establecieron otras instituciones de beneficencia y existieron lo que hoy denominamos los responsables o agentes de la beneficencia, los que se llamó quoestores alimentorum, posiblemente estos administradores fueron los mas lejanos antecedentes de los actuales trabajadores sociales.

Cristianismo: produce una profunda y radical revolución en las relaciones entre los hombres: prójimo es cualquier persona necesitada de ayuda, el amor a este es lo que da la medida del amor de Dios y el grado de vida cristiana. Este amor no solo debe abarcar a la familia, a los amigos y a la gente del propio país, sino que debe alcanzar a todos los hombres incluso a los extranjeros y a los enfermos.... Estas ideas y todo lo que configura el pensamiento cristiano dieron un nuevo marco y un nuevo impulso a las diferentes formas de ayuda a los pobres.

En el cristianismo primitivo se crearon "servicios de asistencia" llamados diaconías, que teníanmisión de organizar y canalizar las limosnas y ayudas privadas. Hacían el registro de necesitados, organizaban colectas, recogían donativos y ofrendas y luego las distribuían entre los pobres y enfermos.

Durante siglos, en la Europa cristiana, la doctrina del mérito religioso de la limosna influyo como incentivo para la ayuda al necesitado y alentó las fundaciones de los hospicios. No sirvió para resolver problemas humanos y sociales, pero alivio muchos sufrimientos y atenuó muchas hambres.

Islam: como una de las grandes religiones, ha prescrito deberes de ayuda al prójimo. Las obras de ayuda al necesitado han sido siempre una de las glorias del islam. Uno de los deberes que ordena es el pago del zakat. Es un impuesto recaudado de acuerdo con las propiedades que posee la persona y que luego se distribuye entre diferentes categorías de necesitados. Además de esta limosna obligatoria, existe el sadagat, que es un pago voluntario que se considera altamente meritorio como testimonio de la verdad de la religión islámica.

Introducción al Trabajo Social. (Pg. 97 - 99)
Ezequiel Ander-Egg.


LOS PRINCIPIOS DE LAS RELACIONES DEL "CASEWORK"

  1. Individuacion.
  2. Expresión intencionada de sentimientos.
  3. Participación emocional controlada.
  4. Aceptación.
  5. Actitud exenta de juicios.
  6. Autodeterminación del cliente.
  7. Reserva.

PRINCIPIO 1: INDIVIDUACION.

"La individuación es el reconocimiento y comprensión de las cualidades únicas de cada cliente, y la utilización diferencial de principios y métodos para ayudar a cada uno de ellos a conseguir una mejor adaptación social. La individuación se basa en el derecho de los seres humanos a ser individuos y a ser tratados, no solo como "un" ser humano, sino como "ese" ser humano con todas sus diferencias"

MISION DEL "CASEWORKER"

  1. Carencia de favoritismo y prejuicios
  2. Conocimiento de la conducta humana
  3. Capacidad para escuchar y observar.
  4. Capacidad de acompasamiento con el cliente.
  5. Capacidad para penetrar en los sentimientos de las personas
  6. Capacidad para conservar la perspectiva.

MEDIOS DE INDIVIDUACION.

  1. Atención a los detalles.
  2. Discreción en las entrevistas
  3. Cuidado a observar las citas.
  4. Preparación para las entrevistas.
  5. Hacer que el cliente colabore.
  6. Flexibilidad.

PRINCIPIO 2: EXPRESIÓN INTENCIONADA DE SENTIMIENTOS.

"La expresión intencionada de sentimientos consiste en el reconocimiento de la necesidad del ciente de expresar los suyos con libertad, en especial los de signo negativo. El "Caseworker" debe escuchar deliberadamente, sin desalentar ni condenar esa expresión e, incluso, estimulándola y alentándola a veces, cuando resulte terapeuticamente útil, como parte del servicio de "casework".


PRINCIPIO 3: PARTICIPACIÓN EMOCIONAL CONTROLADA

"Consiste en la sensibilidad del "Caseworker" para los sentimientos del cliente, la comprensión de su significado y su respuesta intencionada y apropiada a esos sentimientos"


PRINCIPIO 4: ACEPTACIÓN.


"aceptación es el principio de actuación según el cual el "caseworker" percibe al cliente y trata con él, tal como realmente es, con inclusión de todas sus facultades y debilidades, de sus cualidades simpáticas y antipáticas, de sus sentimientos de signo positivo y negativo y de sus actitudes y comportamiento constructivos, manteniendo en todo momento el sentido de la dignidad innata del cliente y de su valor como persona.
la aceptación no significa la aprobación de actitudes o conductas extraviadas. El objeto de aceptación no es lo bueno sino lo real. Es la realidad que interesa para el caso.
El propósito de la aceptación es terapéutico: ayudar al "Caseworker" a comprender al cliente tal como realmente es, haciendo así que el "casework" resulte mas eficaz; y ayudar al cliente a librarse de reacciones defensivas que no son de desear, de forma que se sienta libre para mostrarse y verse a si mismo como realmente es, para que, de esta forma, pueda enfrentarse de manera más realista con sus problemas y consigo mismo."

OBSTÁCULOS PARA LA ACEPTACIÓN
  1. Conocimiento insuficiente de los esquemas de conducta humana.
  2. No aceptación de algún aspecto de sí mismo.
  3. Atribución al cliente de los propios sentimientos.
  4. Favoritismo y prejuicios.
  5. Seguridades sin base.
  6. Confusión entre aceptación y aprobación.
  7. Perdida de respeto debido al cliente.
  8. Exceso de identificación.

PRINCIPIO 5: ACTITUD EXENTA DE JUICIOS.

"La actitud exenta de juicios es una cualidad de las relaciones del "casework", se basa en la convicción de que su tarea excluye la determinación de culpabilidad, inocencia o grado de responsabilidad del cliente en el origen de sus problemas y necesidades, pero abarca la formulación de juicios valorativos sobre sus actitudes, criterios y acciones, esta actitud, formada a al vez por pensamientos y sentimientos, es transmitida al cliente"

PRINCIPIO 6: AUTODETERMINACIÓN DEL CLIENTE

"Consiste en el reconocimiento practico del derecho y la necesidad de este de elegir por sí mismo y adoptar sus propias decisiones en el proceso de "casework". Correlativamente, los "caseworkers" tienen el deber de respetar ese derecho, reconocer esa necesidad y estimular y activar esa capacidad potencial para dirigirse a sí mismo, ayudando al cliente a conocer y utilizar los recursos de la comunidad disponibles y adecuados, así como su propia personalidad. No obstante, el derecho del cliente a la autodeterminación se halla limitado por su capacidad para adoptar decisiones de manera positiva y constructiva, por el marco general de las leyes civiles y morales y por el régimen de la organizacion.

MISION DEL "CASEWORKER"
  1. Ayudar al cliente a ver su problema o su necesidad claramente y con la perspectiva necesaria.
  2. Poner en contacto al cliente con los recursos de la comunidad apropiados al caso.
  3. Aportar estímulos que activen los recursos dormidos del cliente.
  4. Crear un ambiente en las relaciones dentro del cual pueda desarrollarse el cliente y afrontar su propio problema.
ACTIVIDADES DEL "CASEWORKER" QUE SE DESVIAN DEL PRINCIPIO
  1. Asumir la responsabilidad principal en la solucion del problema, dejando al cliente un papel secundario.
  2. Insistir en un escrutinio munucioso de la vida social o emocional de todo cliente, sin tener en cuenta el servicio que solicite
  3. Dirigir al cliente, de manera directa o indirecta.
  4. Persuadir al cliente de una manera dominante.

PRINCIPIO 7: RESERVA.

"La reserva consiste en la conservación de la información secreta, referente al cliente, que se revela durante las relaciones profesionales. Se basa en un derecho fundamental del cliente, es una obligación ética del "caseworker" y resulta necesaria para que el servicio de "casework" sea eficaz. No obstante, ese derecho del cliente no es absoluto. Por otra parte, a menudo se comparte con otros profesionales, bien dentro de la organizacion o bien en otras, es decir, entonces, obliga a todos por igual".


Felix P. Biestek, S. J.
LAS RELACIONES DEL "CASEWORKER"


PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL

Declaración Internacional de Principios

Éticos del Trabajo Social

Principios

Los trabajadores sociales contribuyen al desarrollo de los seres humanos, por medio de su aceptación de los siguientes principios básicos:

  1. Todo ser humano posee un valor único, lo que justifica la consideración moral hacia cada persona.
  2. Cada individuo tiene derecho a la autorealización, hasta donde no interfiera con el mismo derecho de los demás, y tiene la obligación de contribuir al bienestar de la sociedad.
  3. Cada sociedad, independientemente de su organización, debe funcionar de manera que proporcione los máximos beneficios a todos sus miembros.
  4. Los trabajadores sociales tienen un compromiso con los principios de la justicia social.
  5. Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de dedicar sus conocimientos y técnicas, de forma objetiva y disciplinada, a ayudar a los individuos, grupos, comunidades y sociedades, en su desarrollo y en la resolución de los conflictos personales y/o sociales y sus consecuencias.
  6. Los trabajadores sociales deberán proporcionar la mejor atención posible a todos aquellos que soliciten su ayuda y asesoramiento, sin discriminaciones injustas basadas en diferencias de sexo, edad, incapacidad, color, clase social, raza, religión, lengua, creencias políticas o inclinación sexual.
  7. Los trabajadores sociales respetan los derechos humanos fundamentales de los individuos y los grupos definidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales derivados de dicha Declaración.
  8. Los trabajadores sociales tienen en cuenta los principios de derecho a la intimidad, confidencialidad y uso responsable de la información, en su trabajo profesional. Los trabajadores sociales respetan la confidencialidad justificada, aún en los casos en que la legislación de su país esté en conflicto con este derecho.
  9. Los trabajadores sociales deben trabajar en estrecha colaboración con los clientes y usuarios, y en interés de los mismos, pero prestando el debido respeto a los intereses de las demás personas involucradas. Se debe motivar a los clientes y usuarios a que participen lo más posible y deben ser informados de los riesgos y posibles ventajas de las propuestas de actuación que se les ofrezcan.
  10. Los trabajadores sociales esperan, generalmente, que los clientes y usuarios se responsabilicen, en colaboración con ellos, de las actuaciones que puedan afectar a su vida. Sólo deberían adoptarse medidas coercitivas a favor de una de las partes implicadas en un conflicto, después de una cuidadosa evaluación de los argumentos de cada una de las partes en litigio. Los trabajadores sociales deben evitar, en los posible, recurrir a medidas legales coercitivas.
  11. El Trabajo Social es incompatible con el apoyo, directo o indirecto, a los individuos, grupos, fuerzas políticas o estructuras de poder que destruyan a otros seres humanos con el terrorismo, la tortura u otros medios violentos similares.
  12. Los trabajadores sociales toman decisiones justificadas éticamente y las mantienen, teniendo en cuenta la "Declaración Internacional de Principios Éticos de la FITS" y los "Criterios Éticos Internacionales para los Trabajadores Sociales" adoptados por sus asociaciones y colegios profesionales nacionales.
  • DOCUMENTO APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES CELEBRADO EN COLOMBO, SRI LANKA, DEL 6 AL 8 DE JULIO DE 1994.
  • PUBLICADO POR FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES / OSLO, NORUEGA /OCTUBRE 1994.

  • http://www.fortunecity.es/expertos/industrial/106/etica/peticos.htm